
La UNESCO advierte sobre certificados falsos que afirman autorizar la exportación de artefactos culturales africanos
La Organización instó a la máxima vigilancia después de recibir numerosos informes de fraude y tráfico ilícito de bienes culturales africanos al amparo de documentos falsos que afirman que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura está autorizando dicho comercio e incluso certificando el valor monetario de las colecciones.
“Estos documentos falsos llevan de manera fraudulenta el nombre y el logotipo de la UNESCO, a veces usando tarjetas de presentación falsas y usurpando los nombres de los funcionarios de la Organización”, afirmó la UNESCO en un comunicado.
Según la agencia de la ONU, la mayoría de las víctimas de este fraude residen en Francia, muchas tienen vínculos con países africanos de habla francesa y creen que están familiarizadas con las prácticas locales. El daño acumulado se estima en más de un millón de euros.
Más historias
‘Adolescencia’ de Netflix será proyectada gratis en las escuelas para hablar de los problemas que expone el programa
Papa Francisco continúa mejorando en su capacidad de hablar y trabaja sentado en su escritorio
Sismo agrava crisis humanitaria en Myanmar; ya son más de 2.000 muertos