junio 29, 2024

Encuentro Internacional del Mariachi prevé llegar a 16 millones de espectadores

Guadalajara, Jal. El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, iniciativa que surgió en la Cámara de Comercio de Guadalajara en 1994 para atraer visitantes a la ciudad en una temporada baja para el turismo, celebrará este año su trigésimo primera edición del 23 de agosto al 4 de septiembre con la meta de llegar a más de 16 millones de espectadores en todo el mundo, ya sea de forma presencial o a través de redes sociales y televisión abierta.

“Un festival de esta importancia tiene un impacto sólido, tangible y medible en el turismo local, porque permite traer un gran número de visitantes no solo a nuestros principales destino sino también a los principales destinos turísticos de Jalisco”, sostuvo la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas.

La funcionaria informó que Jalisco cerró 2023 con 3.5 millones de visitantes extranjeros lo que supuso un crecimiento de 12.5% en comparación con 2019 antes de la pandemia, y de 8% en comparación con 2022.

Con base en un estudio elaborado por la propia Cámara de Comercio tapatía, Pérez Lamas destacó que la derrama económica que se espera para esta edición del Encuentro Internacional del Mariachi es superior a los 190 millones de pesos.

De acuerdo con la Cámara de Comercio que organiza y opera el Encuentro, el objetivo en esta edición será continuar con el posicionamiento de Jalisco como cuna del Mariachi, además de seguir preservando este patrimonio cultural que junto con el tequila y la Charrería, “son símbolos que nos dan identidad como mexicanos en todo el mundo”.

Mariachi japonés
El director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), Gustavo Staufert, compartió que en Yokohama, la capital de Jalisco tomará la estafeta del Congreso de Robótica y Automatización, evento que reúne a 7,000 científicos para lo cual, la oficina contrató un mariachi japonés.

“Ya contratamos al mariachi japonés que no habla español pero canta cinco canciones y, en lugar de decir ‘hojas de papel volando’ dicen ‘ojos de papel volando’, pero cuando los japoneses ven un mariachi japonés cantar en español, capacitado por este Encuentro Internacional del Mariachi, es verdaderamente extraordinario”, refirió Staufert Buclon.

Programa
Este año participarán 25 agrupaciones de mariachi de diferentes partes del mundo a cuyos integrantes se les impartirán talleres de las técnicas de interpretación de la música mexicana y para el cierre del festival, habrá una presentación de la Banda MS, acompañada por el mariachi CHG de Gamaliel Contreras ensamblando con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, lo que supone, según los organizadores, una composición de géneros musicales sin precedentes.