
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, canales de baja presión se extenderán sobre el norte, centro y sureste del país, interaccionarán con la entrada de humedad de ambos océanos y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originando lluvias puntuales fuertes en Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, así como lluvias y chubascos en las regiones antes mencionadas, incluidos el Valle de México y la Península de Yucatán.
Todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Por otra parte, la corriente en chorro subtropical ocasionará vientos fuertes con posibles tolvaneras sobre el noroeste y norte de la República Mexicana.Así mismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor sobre el territorio nacional, con temperaturas superiores a los 40 °C en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para la Península de Yucatán prevén cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias fuertes en Quintana Roo, chubascos en Campeche y lluvias aisladas en Yucatán, todas las lluvias con descargas eléctricas.
Ambiente templado durante la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Más historias
Anuncia Mara Lezama que Quintana Roo tendrá una Dirección de Educación Indígena, después de 50 años
CFE restablece suministro eléctrico en la Península de Yucatán tras apagones
Cortes de luz afectan a la Península de Yucatán por falla en gasoducto Mayakán