
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este lunes 6 de marzo, el nuevo frente frío extendido sobre el noroeste del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará lluvias aisladas y rachas fuertes de viento de 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, además de oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en su costa occidental.
Se pronostica que dicho sistema frontal se desplace hacia el centro de Estados Unidos durante la tarde-noche, dejando de afectar el país.
Por otra parte, una línea seca sobre Coahuila propiciará rachas fuertes de viento de 60 km/h con posibles tolvaneras en el noreste del territorio nacional.
Asimismo, canales de baja presión en el noreste y otro localizado en el sureste de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias y chubascos en zonas del noreste, centro, oriente y sureste mexicano, además de la Península de Yucatán.
Un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte del territorio mexicano.
En la Península de Yucatán, el cielo estará medio nublado con lluvias aisladas en Quintana Roo, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región.
Por la mañana, ambiente templado y muy caluroso durante la tarde, con viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 en Yucatán y Quintana Roo.
Más historias
Anuncia Mara Lezama que Quintana Roo tendrá una Dirección de Educación Indígena, después de 50 años
CFE restablece suministro eléctrico en la Península de Yucatán tras apagones
Cortes de luz afectan a la Península de Yucatán por falla en gasoducto Mayakán