

El Gobierno de México emitió un aviso epidemiológico para todo el país ante los casos detectados de rabia humana en diciembre de 2022 y enero de este año.
Entre los incidentes están:
Sobre el último caso, la Secretaría de Salud señaló que se ha dado seguimiento a nueve personas que estuvieron en contacto con el animal contagiado.
“La caracterización antigénica identificada es la variante V7 asociada al zorro gris, lo que confirma que el perro fue agredido por un animal de vida silvestre que lo contagió de rabia”, dijo.
Bajo esta medida, todo caso que sea sospechoso, probable o confirmado de rabia humana debe ser notificado de inmediato al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La unidad médica donde sea reportado el caso deberá avisar en menos de 24 horas a su jurisdicción sanitaria con el envío del Estudio epidemiológico de caso de rabia humana EPI-RAB.
Para las muestras que deberán ser analizadas por el InDRE se pueden tomar:
La Secretaría de Salud explicó además cómo diferenciar el tipo de caso de rabia:
La dependencia añadió que normalmente, el periodo de incubación puede ir desde los seis hasta los 249 días.
Más historias
Raphael anuncia su regreso cuatro meses después de su hospitalización
El frente 38 se desplazará sobre el norte y noreste de México
Seis playas en México muestran altos niveles de contaminación fecal antes de la Semana Santa 2025